jueves, 6 de diciembre de 2012

Reflexion de Luz


Reflexión de Luz


La luz blanca puede descomponerse en luces monocromáticas, siempre que consigamos que atraviese algún obstáculo que obligue a las diferentes ondas que constituyen la luz blanca a viajar a velocidades diferentes. El resultado es el arco iris.
Este experimento te permitirá descomponer la luz blanca en diferentes luces de colores con un espejo y un recipiente con agua.

Material necesario:
  • Un recipiente algo grande (cazo de cocina, palangana...) lleno de agua
  • Un espejo plano de tocador
  • Una linterna potente que proyecte un haz fino (puedes tapar parcialmente el foco con una cartulina agujereada en el centro)
  • Un poco de plastilina para mantener el espejo en posición correcta
  • Una habitación que pueda oscurecerse totalmente
Dibujo.gif (2643 bytes)
¿Qué debes hacer?
  1. Prepara el recipiente con agua y la linterna
  2. Mantén el espejo dentro del agua, con una inclinación de unos 45º
  3. Envía el haz de luz al espejo
  4. Observa que la luz reflejada ya no es blanca sino que es el arco iris

¿Por qué ocurre esto?
Cuando la luz penetra en el agua su velocidad cambia, lo mismo ocurre cuando emerge del agua después de haberse reflejado en el espejo. Los cambios de velocidad implican desviaciones de la dirección de propagación al cambiar del aire al agua y del agua al aire (es el fenómeno de la refracción). El ángulo de desviación es función de la longitud de onda de cada uno de los colores que forman la luz blanca.

Proyecto Realizado por :

Marco Segura
Daniel Torreblanca

domingo, 23 de septiembre de 2012

Huevo en Botella


Procedimiento del experimento del huevo en una botella:
Retirar la cáscara del huevo (debe ser un huevo hervido).
Poner el huevo en la boca de la botella para ver que el huevo no cabe por si sólo.
Doblar la hoja de periódico de la forma en que el huevo puede caer en la botella, aproximadamente 1 cm por 8 cm.
Encender la tira de papel doblada. Retirar el huevo de la boca de la botella y coloque la tira de papel ardiendo en la botella. Antes de que el fuego se apage, poner el huevo de nuevo en la boca de la botella. En pocos segundos el huevo caerá a través de la boca hasta la botella.


Frotando un poco de aceite sobre la boca de la botella, será más fácil para el huevo se deslice dentro de la botella sin romper.

Explicación del experimento del huevo en una botella:
¿Por qué el huevo cae en la botella, a pesar de que nadie lo está empujando? Debido a que la presión del aire está empujando. Antes de que el papel quemado se pusiera en la botella, la presión del aire dentro de la botella era el mismo como fuera de la botella, por eso cuando ponemos el huevo no cae dentro de la botella.
El papel quemado, sin embargo, calienta el aire dentro de la botella. Esto hace que el aire se expanda en el interior. Cuando el huevo se coloca en la parte superior de la botella, se cierra la botella, y el fuego finalmente desaparece. Cuando se apaga el fuego, el aire dentro de la botella se enfría.
Al enfiarse el aire disminuye la presión, y el aire del exterior ejerce una presión sobre el huevo haciendo que éste se introduzca por su flexibilidad. Una vez que el huevo está dentro de la botella y la boca de la botella está libre, las presiones se igualan.

jueves, 26 de abril de 2012

Proyecto "Como las hojas tiñen el agua de color verde"


MÉTODO CIENTÍFICO
Como ya sabemos, el método científico tiene 7 etapas:

1) Observación del fenómeno: Observo que las hojas de los arboles son de color verde

2) Planteamiento del problema: ¿Porqué las hojas de los árboles son de color verde?

3)Formulación de la hipótesis: 
1º Las hojas de los árboles son de color verde por que tienen un pigmento llamado clorofila.
2º Las hojas de los árboles son de color verde por que realizan la fotosíntesis (fabricación de alimento)

4)Planteamiento de los objetivos: Dar a conocer una explicacion clara del por que el color de las hojas.

5) El experimento: Para demostrar el por qué de las hojas son de color verde, se elabora un sencillo experimento, el cual consiste en colocar una hoja color verde de árbol en un recipiente con agua, y ponerlo a hervir.

f) Obtencion de resultados: Despues de hervir, se nota como el agua se torna de color verde. Esto se demuestra ya que las hojas de los arboles son verdes por que poseen un pigmento llamado clorofila, indespenzable para realizar la fotosintesis.

g) Conclusiones. En conclusion, las hipotesis 1 y 2 son VÁLIDAS, ya que las hojas de los arboles son de color verde por que contienen un pigmento llamado clorofila, indispenzables para realizar la fotosintesis.

Aquí Anexamos el vídeo del Experimento.

Gracias

INTRO

Muy buenas tardes , este blog fue creado únicamente para un trabajo específico de la escuela. 
Curso : Física
Año : 5to de Secundaria
Colegio : Los Robles
Integrantes del Grupo : 


-Brian Santillán
-Antuanet Rojas
-Daniel Torreblanca


En esta entrada solo será como una INTRO , la próxima será la explicación del Método Científico y en que consiste nuestro Experimento.


Gracias